Comunicado de prensa
01/06/2014
1. La llamada Revolución Industrial se desarrolló en Europa entre el siglo
XVIII y los comienzos del XX, y se extendió después a otros
continentes. Fue el comienzo de una economía mundial, en la que técnicas y
tecnologías, materiales, máquinas y herramientas, capital, y nuevas ideas
sociales y políticas, atravesaron las fronteras sin limitaciones. El patrimonio
industrial y técnico puede entonces considerarse una herencia paneuropea.
Por consiguiente, la cooperación transfronteriza y el intercambio de
conocimiento e información son necesarios para investigar, salvar e
interpretar la herencia industrial y técnica de los países y regiones europeos.
2. Hace algunos años, asociaciones de varios países europeos, agrupadas en
E-FAITH (Federación Europea de Asociaciones del Patrimonio Industrial y
Técnico), lanzaron la idea de emprender iniciativas e impulsar acciones, simultáneamente y durante un año en tantos países como fuese posible, para
llamar la atención sobre este patrimonio. Esta idea fue recogida en un informe
asumido por el Consejo de Europa: "La Asamblea exige el estímulo
continuo de participación pública y trabajo voluntario que genera la
conciencia y la apreciación del valor del patrimonio industrial, y
contribuye por medio de iniciativas fundamentales a la designación para la
protección, conservación y conversión para nuevos usos, de miles de
localizaciones del Patrimonio Industrial por toda Europa. A este respecto,
la Asamblea apoya la campaña de la Federación Europea de Asociaciones
del Patrimonio Industrial y Técnico (E-FAITH) que pide que el 2015 sea el
Año del Patrimonio Industrial y Técnico Europeo".
3. Actualmente más de 150 organizaciones e instituciones de 19 países
europeos han apoyado la iniciativa, y en muchos lugares voluntarios y
organizaciones no gubernamentales (ONGs), así como autoridades públicas
e instituciones, están desarrollando proyectos y programas a celebrar en
2015.
La campaña para el Año del Patrimonio Industrial y Técnico Europeo
surgió de la base social y se desarrolla de abajo-arriba, en contraste con la mayor
parte de otras campañas europeas que evolucionan de arriba-abajo. Ello
constituye un ejemplo señero de la iniciativa de los ciudadanos y del poder
de las asociaciones. Será también un experimento y una prueba que mostrará
de qué manera responden las autoridades e instituciones públicas que impulsan
tales iniciativas, y hasta qué punto aprecian y apoyan la dedicación y los
esfuerzos de voluntarios y asociaciones.
4. Desde que surgió el interés por el patrimonio industrial, allá por la década
de 1960 en el Reino Unido, y más tarde en otros países, las asociaciones de
voluntarios siempre han estado a la cabeza de su rescate, proponiendo y desarrollando diversas iniciativas. Sin su dedicación y esfuerzo, gran parte de este patrimonio -todavía, en muchos casos, en una situación de grave riesgo- habría
desaparecido para siempre.
Por esta razón, en 2015, Año del Patrimonio Industrial y Técnico
Europeo, se rendirá cumplido homenaje a la dedicación gratuita y
desinteresada de todas esas personas que actúan, agrupadas en organizaciones o bien individualmente, en defensa del patrimonio industrial y técnico.
5. El objetivo principal de E-FAITH para 2015 es promover la generación de redes internacionales y la
cooperación transfronteriza entre asociaciones y voluntarios. Sólo así se conseguirá alcanzar metas mayores, a través del apoyo mutuo de iniciativas y actividades, y del intercambio de ideas, experiencias y
conocimiento.
2015 debería ser un importante primer paso, un punto de partida para seguir trabajando y llegar más lejos en el futuro.
Dos son las prioridades promovidas:
5.1. E-FAITH promueve el hermanamiento entre asociaciones
que tienen el mismo propósito y objetivos, que se dedican al mismo
tipo de patrimonio industrial.
5.2. E-FAITH promueve el establecimiento de grupos de
asesoramiento temático transnacionales para desarrollar
un enfoque común para problemas comunes, o para preparar índices
geográficos y registrar tipos específicos de patrimonio industrial y
técnico. La iniciativa para un grupo de asesoramiento la tomará una
asociación no lucrativa de un país (el líder), que implicará al menos a otras dos asociaciones (socios) de dos países diferentes. La intención
es que estos comités asesores comiencen a funcionar en 2015, pero que continúen
su labor más allá de esa fecha, desarrollando un proyecto
sólido que, tal vez, pueda postularse candidato para una subvención
europea.
Hasta la fecha, ya se han constituido tres comités asesores:
-
Patrimonio industrial peligroso (patrimonio contaminado o instalaciones y maquinaria que no cumplen la normativa de seguridad y salud)
-
Chimeneas de fábricas como símbolos y señales en el paisaje
- Conservación y nuevos usos para grúas portuarias.
Pronto se consolidarán nuevos grupos asesores (uno de ellos será el
llamado M3 - Mayo, Mes de los Molinos).
En la mayoría de los países europeos, los voluntarios y las organizaciones no
gubernamentales están trabajando duramente para convertir la Campaña
"2015 Año del Patrimonio Industrial y Técnico Europeo" en un éxito.
Hacemos una llamada a todos, organizaciones e individuos, para unirse y apoyar a
esta iniciativa.
Por favor, difunda este mensaje en la medida de sus posibilidades: su boletín o
diario, sitio web, grupos de discusión, medios de comunicación social, etc.
Si su asociación o instituto tienen ideas o planean actividades especiales
para el año 2015, o si busca contactos y cooperación con colegas u organizaciones similares en
otros países europeos, póngase en contacto cuanto antes con la secretaría de
E-FAITH:
European Federation of Associations of Industrial and Technical Heritage
c/o Vredelaan 72, B-8500 Kortrijk (Bélgica)
O visite los sitios web:
www.e-faith.org/home (haga clic en la columna de la derecha)
e-mail: 2015@e-faith.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario