Buscar en La ciudad crítica

miércoles, 25 de junio de 2014

Camino a la Alcarria en un vagón de tercera





El tren sale; son ya las siete. De repente, al escapar de la marquesina, el viajero descubre que ya es de día. Dos trenes salen a las misma hora y corren, paralelos, hasta que el otro tira para abajo, camino de Getafe. Es gracioso verlos correr, uno al lado del otro, mientras los viajeros se agolpan en las ventanillas para mirarse. Algunos se saludan con la mano y dan gritos como animando al tren a correr más. En el fondo –no se sabe por qué–, los viajeros de un tren envidian siempre un poco a los viajeros de otro tren; es algo que es así, pero que resulta difícil de explicar. Quizá sea, aunque no lo vean muy claro, porque un viajero de tercera se cambiaría siempre por otro viajero, aunque fuera de tercera también.

Viaje a la Alcarria (Camilo José Cela, 1948)


 
Una versión menos popular de El vagón de tercera clase, de H. Daumier (1862-6)



jueves, 19 de junio de 2014

PREACTAS: Mining, colonialism and industrial settlements at the beginnings of the 20th century: case study of Cerro Muriano (Cordoba, Spain)

Resumen ampliado

Autor: Cano Sanchiz, J. M.
Título del libro: Preactas del VIII Congreso Internacional sobre Minería y Metalurgia Históricas en el sudoeste europeo (Granada, 11 a 15 de junio de 2014)
Editores: GARCÍA-PULIDO et alii
Lugar de edición: Granada, SEDPGYM y Dpto. de Prehistoria y Arqueología de la Unversidad de Granada
Año: 2014
Páginas: 178-181 

Pumping engine house, San Rafael shaft (Fig. 2)



martes, 17 de junio de 2014

Bocados literarios (II)




En aquella región de hielos eternos no se atrevían a adentrarse ni los más arriesgados alpinistas. O, dicho más exactamente: hacía ya tantísimo tiempo que alguien había conseguido escalarlas que nadie lo recordaba. Porque ésa era una de las leyes incomprensibles de las que tantas había en el reino fantástico: las Montañas del Destino sólo podían ser vencidas por un escalador cuando el anterior hubiera sido olvidado por completo y no hubiera tampoco inscripción alguna, en piedra o en bronce, que lo recordara. Por eso, todo el que lo lograba era siempre el primero.

La historia interminable
Michael Ende, 1979


Ilustración original de Roswitha Quadflieg


lunes, 9 de junio de 2014

Minería, colonización y poblamiento a principios del siglo XX: estudio de caso de Cerro Muriano (Córdoba, España)


Próxima comunicación en el marco del VIII Congreso Internacional sobre Minería y Metalurgia Históricas en el sudoeste europeo - Presente y futuro de los paisajes mineros del pasado: estudios sobre minería, metalurgia y poblamiento.



LUGAR: Sala Triunfo, Complejo Administrativo Triunfo (Av. del Hospicio s/n, Granada)
FECHA: viernes, 13 de junio de 2014
HORA: 13:00h


miércoles, 4 de junio de 2014

Copper day, by Swansea University




Swansea, en Gales, fue uno de los principales centros de la primera Revolución Industrial británica. Su territorio acogió entonces una incesante actividad en torno a la minería del carbón y a la metalurgia de los metales no ferrosos, con especial protagonismo del cobre. De hecho, entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del XIX, estuvo a la cabeza de la producción mundial de este último metal.
El Valle de Swansea materializa de forma excepcional un modelo de explotación metalúrgica en el que las cuencas carboníferas se convierten en receptoras -y fundidoras- de los minerales enviados desde los distritos mineros metálicos. En el sector del cobre, este modelo fue en muchos casos el dominante hasta aproximadamente la llegada del ferrocarril (con la pareja disminución de los costes derivados del transporte de combustible) y la entrada en escena, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, de los nuevos gigantes mineros (localizados en buena parte en el continente americano), que pronto descubrieron que podían obtener mayores beneficios fabricando su propio cobre metálico. Consecuencia de todo ello, en apenas una década Swansea dejó de ser el principal fabricante del mundo, y la mayoría de sus instalaciones industriales se abandonaron sin ser sustituidas por otras.

Hoy, y tras un faraónico proyecto de regeneración medioambiental conocido como The Lower Swansea Valley Project, su paisaje apenas evidencia este pasado industrial. Quedan, con todo, algunas huellas para el ojo entrenado, como el uso de bloques de escoria en la construcción, apreciables, por ejemplo, en las casas de Vivianstown; los restos de los antiguos Hafod Copper Works o de los talleres de Morfa, en los que perviven algunas estructuras asociadas a las fundiciones y los muelles para descargar el mineral en el río; y varios espacios de vivienda: Morris Castle, casas adosadas de Vivian Street, etc.

El projecto A World of Welsh Copper trata de preservar este legado material para recuperar la memoria reciente de la ciudad que un día fuera conocida como Copperopolis. El siguiente vídeo da buena cuenta de ello.